CATAMARCA ``Ruta del Adobe, Termas y Volcanes``
SERVICIOS INCLUIDOS:
✅ BUS MIX ÚLTIMA GENERACIÓN CON SERVICIO A BORDO.
✅ RECARGO POR BUTACA CAMA $25.000.
✅ 07 DIAS / 05 NOCHES DE ALOJAMIENTO (03 noches en Tinogasta con MEDIA PENSIÓN y 02 noches en Belen con DESAYUNO)
✅ COORDINADOR PERMANENTE + GUIAS LOCALES.
✅ ASISTENCIA AL VIAJERO.
✅ ECURSIONES INCLUIDAS: City Tour ciudad de Catamarca – Ruta del Adobe – Ruinas del Shincal de Quimivil. (No incluye entrada) – Termas de Fiambalá (No incluye entrada).
✅ EXCURSIONES OPCIONALES: Cuesta del Portezuelo – Dunas de Taton y Ruta de los Seimiles c/Balcón del Pissis con camionetas 4×4 – Campo de Piedra Pómez – Excursión de todo el día.
SALIDA: 25 DE SEPTIEMBRE.
HOTEL DE TURISMO 2** (Tinogasta) / HOTEL WISZ – V 3*** (Belen)
✅ Tarifa final por pasajero en base doble / triple $666.990.-
✅ Tarifa final por pasajero en base single $1.063.990.-
SALIDA: 18 DE NOVIEMBRE.
HOTEL DE TURISMO 2** (Tinogasta) / HOTEL WISZ – V 3*** (Belen)
✅ Tarifa final por pasajero en base doble / triple $718.990.-
✅ Tarifa final por pasajero en base single $1.150.990.-
*LAS TARIFAS Y EL ITINERARIO DE NUESTROS TOURS ESTÁN SUJETOS A MODIFICACIÓN SIN PREVIO AVISO. CUALQUIER AJUSTE EN EL ITINERARIO POR RAZONES OPERATIVAS SE REALIZARÁ SIN AFECTAR EL CONTENIDO Y LA CALIDAD DE LA EXPERIENCIA OFRECIDA.
ITINERARIO CATAMARCA – “Ruta del Adobe, Termas y Volcanes” – 05 noches
DIA 1: Partimos desde nuestro lugar de origen, emprendiendo un viaje que nos llevará por paisajes cordobeses y localidades como Córdoba capital, Deán Funes y Quilino. Durante el recorrido iremos dejando atrás las sierras para adentrarnos rumbo a nuestro destino, atravesando diferentes escenarios que anticipan la belleza natural y cultural que nos espera en Catamarca.
DIA 2: Con la llegada a la provincia de Catamarca, comenzamos a internarnos por la Ruta Nacional 60. En nuestro camino atravesamos Chumbicha, Villa Mazán, Aimogasta, Alpaciche y Copacabana, hasta arribar, pasado el mediodía, a la localidad de Tinogasta. Allí realizamos el check-in en el hotel designado y disfrutamos de un almuerzo incluido. La tarde queda libre para descansar o explorar la zona.
Quienes lo deseen podrán sumarse a una excursión opcional a las Dunas de Tatón, un impresionante paisaje desértico ubicado sobre la Sierra de Fiambalá. Con más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, estas dunas figuran entre las más altas de Sudamérica y ofrecen una vista espectacular para los amantes de la naturaleza y la fotografía. Fueron escenario del Rally Dakar y, durante el circuito, se visitan la Duna Mágica y el Cristo de la Fe.
DIA 3: Después del desayuno, nos dirigimos hacia las reconocidas Termas de Fiambalá, nuevamente por la Ruta 60, atravesando Santa Rosa, San José y Los Puestos. Una vez en Fiambalá, tomamos el desvío hacia el complejo termal, llegando al estacionamiento para luego continuar en remises los últimos 800 metros.
El complejo cuenta con 14 piletas de piedra al aire libre, alimentadas por aguas termales que emergen a 1.750 m s.n.m., con temperaturas que oscilan entre los 37 °C y 45 °C. De propiedades terapéuticas —hipertermales, alcalinas, sulfatadas y bicarbonatadas—, son ideales para relajarse y tratar distintas afecciones. El microclima de la zona, más fresco que en el valle, crea un contraste perfecto entre el aire puro y el agua caliente, incluso en invierno. Quienes no lleven equipo pueden alquilar batas y toallones, y también almorzar en el lugar gracias a su servicio gastronómico.
Tras un tiempo de disfrute en las termas, nos dirigimos a la plaza de Fiambalá para tomar fotografías, y desde allí comenzamos el recorrido por la Ruta del Adobe. Este itinerario de 50 kilómetros entre Fiambalá y Tinogasta permite conocer iglesias y construcciones de más de 300 años, elaboradas con adobe, un material tradicional compuesto de arcilla, paja y tierra. En el camino, rodeado de montañas, olivares, viñedos, ríos y médanos, visitamos:
-
Iglesia de San Pedro (Fiambalá), blanqueada y con la particularidad de una imagen de San Pedro que, según la tradición, “camina y desgasta los zapatos”. A su lado, la Comandancia de Armas, con museo y carruajes históricos.
-
Iglesia de Nuestra Señora de Andacollo (La Falda), construida a principios del siglo XIX.
-
Capilla Nuestra Señora del Rosario (Anillaco, 1712), la más antigua de la provincia y Monumento Histórico Provincial, con un altar de barro único en Latinoamérica.
-
Oratorio y Museo de los Orquera (El Puesto), que alberga una imagen de la Virgen del Rosario traída desde Chuquisaca en el siglo XVIII y una rara representación de la Virgen María amamantando a Jesús.
Al finalizar el recorrido, regresamos a Tinogasta para cenar.
DIA 4: Desayunamos y dejamos libre la jornada para que cada viajero elija cómo disfrutarla. Sugerimos la excursión opcional a la Ruta de los Seismiles, una travesía 4×4 de 400 km que nos adentra en la Alta Catamarca, visitando el Refugio La Coipa, Laguna Aparejos, Laguna Azul, el Balcón del Cerro del Pissis (6.882 m, la segunda montaña más alta de América), Laguna Verde, Laguna Marrón, Laguna Blanca y la Quebrada del Valle Ancho.
La Ruta de los Seismiles, tramo de la RN60 que une Fiambalá con el Paso de San Francisco, atraviesa una de las zonas volcánicas más altas del mundo, superada solo por el Himalaya. En el camino, se suceden paisajes de cerros multicolores, lagunas turquesas, aguas termales y fauna andina como flamencos y vicuñas. Entre los gigantes destacan el Cerro del Pissis, el volcán Ojos del Salado, el Cerro Incahuasi y el Cerro San Francisco, todos por encima de los 6.000 metros. De regreso, visitamos el Complejo Cortaderas antes de volver a Tinogasta para la cena.
DIA 5: Tras el desayuno, salimos rumbo a Belén recorriendo 155 km por la emblemática Ruta 40. En el trayecto visitamos Londres, la segunda localidad fundada en el país, y las Ruinas del Shincal de Quimivil, un importante centro administrativo incaico construido entre 1457 y 1536 siguiendo el trazado urbano del Cuzco. Parte del sistema vial Qhapaq Ñan, conserva plazas ceremoniales, recintos y senderos históricos.
Luego continuamos hacia Belén, donde nos alojamos. Por la tarde visitamos la cooperativa de “arañitas hilanderas”, que nos muestra el proceso artesanal de confección de prendas con fibras locales. Resto de la tarde libre.
DIA 6: Bien temprano, tras el desayuno, emprendemos la excursión en 4×4 hacia la Puna Catamarqueña, recorriendo 480 km por la Ruta 40. Atravesamos El Corral Quemado, Puerto Viejo (con sus barcos hundidos), Villa Vil, Barranca Larga, la Cuesta de Randolfo, Pasto Ventura y el pintoresco El Peñón.
Desde allí ingresamos al Campo de Piedra Pómez, un extenso desierto blanco formado por la erupción de un volcán prehistórico. Caminamos entre sus extrañas formaciones rocosas, disfrutando de un paisaje único. Almorzamos con una vianda y emprendemos el regreso hacia Belén, llegando al atardecer.
DIA 7: Desayuno, carga de equipaje y salida hacia San Fernando del Valle de Catamarca, a donde llegamos cerca del mediodía. Realizamos un recorrido por la Basílica, el Paseo de la Fe, la Plaza 25 de Mayo, el Santuario de la Virgen del Valle y el Dique El Jumeal. Tiempo libre para almorzar en la ciudad.
Quienes lo deseen pueden realizar la excursión opcional a la Cuesta del Portezuelo, un camino sinuoso y panorámico que asciende hasta 1.700 m s.n.m., ofreciendo vistas impresionantes del Valle de Catamarca y la Sierra de Ambato. Este paraje fue inmortalizado en la zamba “Paisaje de Catamarca” de Los Chalchaleros.
Por la tarde iniciamos el regreso por Ruta 60 y Ruta 9, atravesando San Martín, Quilino, Deán Funes, Córdoba, Villa María y Rosario.
Fin de nuestros servicios
*LAS TARIFAS Y EL ITINERARIO DE NUESTROS TOURS ESTÁN SUJETOS A MODIFICACIÓN SIN PREVIO AVISO. CUALQUIER AJUSTE EN EL ITINERARIO POR RAZONES OPERATIVAS SE REALIZARÁ SIN AFECTAR EL CONTENIDO Y LA CALIDAD DE LA EXPERIENCIA OFRECIDA.