El campo de tulipanes es un destino único que atrae a turistas de todas partes durante la temporada de primavera. Este colorido paisaje, donde miles de tulipanes florecen en un impresionante abanico de colores, crea un escenario natural inigualable. A tan solo un corto viaje desde Esquel, el campo se convierte en un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad de la Patagonia, capturar fotos espectaculares y vivir una experiencia inolvidable en medio de la naturaleza. Sin duda, un imperdible para quienes visitan la región.
TULIPANES Y ESQUEL
SERVICIOS INCLUIDOS:
✅ BUS CHÁRTER MIX – ADICIONAL BUTACA CAMA POR PASAJERO $55.000.
✅ 04 NOCHES DE ALOJAMIENTO.
✅ REGIMEN: DESAYUNO.
✅ COORDINACIÓN PERMANENTE.
✅ EXCURSIONES INCLUIDAS: PARQUE NACIONAL Y RESERVA LAGO PUELO, TREVELIN, MUSEO MOLINO HARINERO ANDES (no incluye ticket de ingreso), CAMPO DE TULIPANES (no incluye ticket de ingreso) Y VISITA A VILLA LA ANGOSTURA.
✅ EXCURSIONES OPCIONALES: Paseos recomendados (no incluidos en la tarifa), Altos de Esquel, Parque Nacional Los Alerces, La Trochita «Viejo Expreso Patagónico» (consultar opción por compra anticipada), Té Galés en Trevelín yPiedra Parada.
(La tarifa no incluye tasas locales de turismo, accesos a parques y/o reservas, ingresos a museos, propinas y/u otro gasto en general no especificado)
SALIDA: 23 DE OCTUBRE.
HOTEL PINTÓ TERRAZA 2** – www.pintoesquel.ar/terraza/
✅ Tarifa por persona base DBL/TPL/CPL: $717.990.-
✅ Adicional 4 Cenas $140.000.-
SALIDA: 31 DE OCTUBRE.
HOTEL SOL DEL SUR 3*** – www.hotelsoldelsur.com.ar
✅ Tarifa por persona base DBL/TPL/CPL: $878.990.-
*LAS TARIFAS Y EL ITINERARIO DE NUESTROS TOURS ESTÁN SUJETOS A MODIFICACIÓN SIN PREVIO AVISO. CUALQUIER AJUSTE EN EL ITINERARIO POR RAZONES OPERATIVAS SE REALIZARÁ SIN AFECTAR EL CONTENIDO Y LA CALIDAD DE LA EXPERIENCIA OFRECIDA.
ITINERARIO TULIPANES Y ESQUEL «COMARCA ANDINA Y RUTA GALESA»
DIA 1: Salida en bus con coordinador permanente.
DIA 2: Arribo a *PARQUE NACIONAL y RESERVA LAGO PUELO*, un tesoro en la Pcia de Chubut Esta área protegida forma parte de la Comarca Andina del Paralelo 42, fue creado en el año 1937 y abarca 27.600 hectáreas. Bosque andino patagónico alrededor de un lago de aguas turquesas es el imponente marco de un lugar que encierra diversidad y belleza en Lago Puelo. El parque está situado entre los faldeos del cerro Currumahuida y linda con Chile al oeste. Ademas se puede observar el cerro Tres Picos, llamado así por sus cumbres formadas por paredones de piedra. El lago está situado dentro del Parque Nacional y Reserva Lago Puelo, el desagüe de este lago se produce en el Océano Pacífico a través del río del mismo nombre, las vertientes se encuentran al este de las altas cumbres de la Cordillera de los Andes. Sorprende la belleza de su paisaje, enmarcado entre montañas, bosque andino patagónico, selva valdiviana y un tono turquesa imponente.
Arribo a ESQUEL conocido como “Anfiteatro Natural” Alojamiento en el hotel seleccionado. Esquel, una ciudad al noroeste de la provincia del Chubut, Argentina, es el anfiteatro natural formado por los cerros La Zeta, La Cruz y Nahuel Pan. Su nombre significa «lugar donde hay abrojos» o «tembladeral», debido al mallín presente en la zona, surcada por el arroyo Esquel. Es el centro de servicios más importante de la cordillera chubutense, siendo los atractivos más destacados el Viejo Expreso Patagónico «La Trochita», el Centro de Esquí La Hoya, Laguna La Zeta. A unos pocos kilómetros se encuentran el Parque Nacional Los Alerces y la colonia galesa de Trevelín. Tarde libre para recorrer la ciudad. (Cena incluida según programa y/o fecha de salida)
Excursión opcional recomendada: ALTOS DE ESQUEL Salimos desde Esquel hacia el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, durante el recorrido pararemos en diferentes puntos panorámicos para apreciar desde la altura los espectaculares valles de la ciudad de Esquel, el Valle 16 de Octubre, la Laguna Zeta, la Laguna Carao, y todo el cordón montañoso de la Cordillera de Los Andes. Llegamos a la base de la Estación de Esquí y hacemos un recorrido a pie para apreciar las instalaciones y medios de elevación del centro y los bosques de lengas que combinan los colores del verde al rojo con el cambio de las estaciones. Luego continuaremos hacia la Laguna La Zeta transitando un camino en ascenso desde donde podremos apreciar excelentes vistas de la ciudad.
DIA 3: Desayuno. Día libre. (Cena incluida según programa y/o fecha de salida) Excursión opcional recomendada: PARQUE NACIONAL LOS ALERCES “Belleza única e infinita” (Duración: todo el día). El Parque Nacional Los Alerces es un área protegida ubicada en la región cordillerana, sobre el límite internacional con la República de Chile. En el área se encuentra un complejo sistema lacustre de numerosos ríos, arroyos y espejos de agua. En su recorrido se alternan bosques vírgenes con lagos, glaciares, cascadas, ríos, rápidos y cordones montañosos. El Parque se crea en el año 1937, con el objetivo de proteger el alerce, que en la zona norte del parque, forma el único bosque milenario de esta especie en Argentina y la cuenca hídrica formada por más de catorce lagos y ríos. Con una superficie de 263.000 hectáreas, cada una de sus áreas tiene una particular belleza, desde la zona norte donde se encuentra la selva valdiviana, pasando por la zona central que aún atesora los rastros de los primeros pobladores hasta la zona sur con su típico bosque de ciprés de la cordillera. Esta excursión constituye una excelente opción para conocer gran parte del Parque. Salimos desde Esquel por la mañana, se accede al Parque Nacional Los Alerces por la portada centro, transitando la Ruta Nacional Nº 259 y empalmando luego con Ruta Provincial Nº 71. Se recorren y visitan importantes sitios de interés como Villa Intendencia, Pinturas Rupestres, Cascada de Irigoyen, hacemos playa en Punta Matos, caminata hasta Puerto Chucao pasando por la Pasarela del Río Arrayanes, Lago Verde, Río y Lago Menendez, Pto. Chucao y mirador del Glaciar Torrecillas.
DIA 4: Desayuno. Mañana libre. Excursión opcional recomendada: LA TROCHITA “Viejo Expreso Patagónico”, historia sobre rieles (Paseo sujeto a disponibilidad y frecuencias del tren) El tren parte de la Estación Esquel y recorre 18 kilómetros hasta el paraje Nahuel Pan. El tren transita los faldeos de los cerros que enmarcan a la ciudad y atraviesa el valle ubicado al pie del Cerro Nahuel Pan. Tras cruzar la Ruta 40, ingresa en el territorio de la comunidad mapuche tehuelche Nahuel Pan, donde se realiza una detención de aproximadamente 45 minutos, en los que el tren hace las maniobras para el regreso. En ese tiempo, los pasajeros pueden visitar el Museo de Culturas Originarias, las Ferias de Artesanos y la Feria Tokom topayiñ, que abren con la llegada del tren.
Por la tarde: excursión para visitar LA RUTA GALESA: TREVELIN y CAMPO de TULIPANES TREVELIN “Jardín de la Provincia” Es el centro del poblamiento galés desde que los primeros colonos se asentaron allí a fines del siglo XIX. Como su propio nombre lo indica “Pueblo del Molino” en galés, se establecieron centros de producción principalmente de trigo. Recorremos el hermoso valle donde se encuentra enclavada la ciudad. Se realiza un recorrido por la localidad pasando por el museo regional, las capillas y las casas antiguas.
Opción de un delicioso TE GALES (opcional)
MOLINO HARINERO ANDES Con más de un siglo de vida, el edificio del Molino Harinero Andes alberga al Museo Histórico Regional, que refleja el pasado del Valle 16 de Octubre. El Museo Histórico Regional fue creado en 1971 por colonos galeses y vecinos de la ciudad que, a fuerza de recolectar artículos y documentos del pasado de la zona, crearon una primera colección. Con el tiempo el acervo del museo fue creciendo y, cuando se hizo necesaria otra sede más grande, se optó por el lugar ideal: el edificio del Molino Andes, fundado por John Daniel Evans y que había dejado de funcionar en la década de 1950. La inauguración del Museo en el renovado edificio se realizó en 1985 y, desde entonces, es una referencia obligada para todos los que visitan la ciudad. El Museo Regional cuenta con siete salas. El corazón del molino está ubicado en la sala dos, aquí antiguamente caía el agua y hacia funcionar toda la maquinaria de Molino Andes. En el segundo piso, la sala seis ofrece una destacada colección de finísima vajilla. También destaca la indumentaria, pero sin duda sobresale el traje de Boy Scout que perteneciera a Gildas Kansas Jones quien integro el primer grupo de exploradores del mundo. En el tercer y último piso, se encuentra la sala siete, un lugar destacado para muestras itinerantes. Ofrece además una vista privilegiada del pueblo que nació a los pies del edificio centenario. (no incluye ticket de acceso) Más tarde VISITA a CAMPO de TULIPANES El Campo de Tulipanes es un atractivo único en Argentina que cada primavera sorprende con una paleta de colores inigualable. Octubre es el mes en que florecen los tulipanes de Trevelin. El campo se viste de colores; los cielos azules de la primavera y los picos que aún se coronan de nieve completan el marco. La familia Ledesma abre las puertas de su chacra para que todos puedan disfrutar de esta belleza. El campo cuenta con una confitería con delicias galesas y además una feria de artesanos donde poder encontrar productos locales. Está ubicado sobre la Ruta 259, en la zona del Área Natural Protegida Nant y Fall y junto a las Viñas de Nant y Fall. Son 13 kilómetros desde el centro de Trevelin y forma parte del circuito de la Ruta Galesa. (no incluye ticket de acceso)
Regreso al hotel. (Cena incluida según programa y/o fecha de salida)
DIA 5: Desayuno. Día libre. (Cena incluida según programa y/o fecha de salida) Excursión opcional recomendada: PIEDRA PARADA: las entrañas de un volcán de 50 millones de años Una roca de 100 metros de base y 240 metros de altura emerge junto al río Chubut. En el centro de la caldera un volcán de 25 kilómetros de diámetro, cuya chimenea se solidificó, Piedra Parada es un Área Natural Protegida con escenarios únicos. Cañadones monumentales, cuevas, pinturas rupestres y una paleta de colores infinita de minerales amarillos, verdes, grises, rojos y rosados te esperan en un lugar fascinante. Hace 50 millones de años, en Piedra Parada se produjo una gran erupción volcánica. Parte de la lava se convirtió en rocas de diversos tonos, que se convirtieron en un paisaje imperdible. Durante la excursión veremos los distintos efectos que tuvo la erupción de la caldera volcánica realizando una asombrosa caminata hacia el interior del Cañadón de la Buitrera, complementando el recorrido con observación de flora y fauna. Este Cañadón tiene una extensión de 6 kilómetros y luce muy atractivo por los coloridos acantilados de rocas que lo rodean. Allí se aprecia la existencia de un alero, donde hubo ocupación aborigen hace más de 5000 años, lo cual convierte a este lugar en un sitio de interés paleontológico, antropológico y arqueológico.
DIA 6: Desayuno. Emprendemos el viaje de regreso visitando en camino VILLA LA ANGOSTURA Un paraíso en el corazón de la Patagonia Ubicada sobre el noroeste del lago Nahuel Huapi, en el sur de la provincia de Neuquén, Villa La Angostura cuenta con uno de los paisajes de montaña más pintorescos de Argentina. Está inmersa en el parque nacional Nahuel Huapi, rodeada de lagos y enmarcada en las principales áreas protegidas de la Patagonia. Esta aldea de montaña se conecta con la Península de Quetrihue a través del Istmo conocido como “La Angostura”, del cual toma el nombre la localidad, cuya particularidad se inscribe en que constituye la puerta de entrada terrestre al Parque Nacional Los Arrayanes, en el que se encuentra el único Bosque de Arrayanes puro de esa especie arbórea del Planeta. Villa La Angostura es hoy una cálida aldea cordillerana, cuyas edificaciones construidas en piedra y madera, están en concordancia con la naturaleza.
Tiempo libre para recorrer la villa. Posterior continuación del viaje.
DIA 7: Arribo al punto de partida. Fin de nuestros servicios.
*LAS TARIFAS Y EL ITINERARIO DE NUESTROS TOURS ESTÁN SUJETOS A MODIFICACIÓN SIN PREVIO AVISO. CUALQUIER AJUSTE EN EL ITINERARIO POR RAZONES OPERATIVAS SE REALIZARÁ SIN AFECTAR EL CONTENIDO Y LA CALIDAD DE LA EXPERIENCIA OFRECIDA.